Patrimonio Inmaterial de Colonias de Hondarribia
Proyecto en colaboración con la UPNA
Concepto y acciones realizadas
Fundación Caja Navarra y la Universidad Pública de Navarra unieron sus fuerzas durante 2024 para comenzar un proyecto que ponga en valor que tienen las colonias como patrimonio cultural inmaterial y emocional.
El proyecto tiene como objetivo principal realizar un trabajo de recuperación y valorización de la historia y la memoria de las colonias de Hondarribia, y de su impacto social. La metodología empleada es fundamentalmente cualitativa, aunque también cuenta con una encuesta de impacto social con resultados cuantitativos. Está basada en el análisis de contenidos (documentación multimedial exhaustiva y entrevistas orales).
Durante el primer año del proceso, ya se han dado los siguientes pasos:
-
-
- Recopilación de datos sin redactar
- Realizar la línea del tiempo de las colonias.
- Recopilación de 50 fotografías de objetos representativos
- Recopilación de 50 fotografías e imágenes en movimiento representativas.
- Realización de un recorrido virtual en 360º por las colonias.
- Plantear cuestionarios base de todos los tipos de entrevista y lista de 50 personas a las que entrevistar.
- Grabación de 12 horas de entrevistas repartidas en 14 entrevistas.
- Realizar un cuestionario de impacto social en formato informático.
-
Patrimonio emocional
El proyecto de las Colonias de Hondarribia, con una trayectoria de 90 años y una amplia comunidad de personas que han disfrutado, trabajado o conocido a través de familiares, se ha convertido en mucho más que una actividad educativa para chicos y chicas.
Se ha convertido en un referente transgeneracional en el que se mezclan diversas cuestiones unidas al ámbito emocional. El edificio, construido por Víctor Eusa, se ha convertido en un punto de encuentro de sentimientos y vivencias comunes que unen a millares de personas en Navarra.
El patrimonio emocional de las Colonias de Hondarribia lo componen:
-
-
- Percepciones y emociones. Este proyecto recupera los recuerdos y, con ellos, las percepciones y emociones principales.
- Se analizan los valores, cambiantes según las generaciones, que adscriben a la experiencia de las colonias.
- Vínculos. Se analizan las vinculaciones (identitarias, afectivas, temporales y/o experienciales) que crearon con las colonias.
- Impacto personal. ¿Qué significó la experiencia de las colonias para ellos/as?
-

