Ir al contenido

Isterria

Renovación del centro e iniciativas innovadoras

Centro Educación Especial Isterria

El proyecto del Centro de Educación Especial Isterria durante 2024 es un buen ejemplo de la labor que realiza. Sin perder de vista la actividad habitual de un colegio y de sus servicios adicionales, como el taller de formación pre laboral y la residencia, no faltó el desarrollo de iniciativas innovadoras complementarias y un trabajo de formación, participación en jornadas sectoriales o impulsión de alianzas con diferentes agentes de su ámbito.

Así mismo, durante este año, se acometió la renovación de parte de la residencia del centro. Aprovechando los meses de verano, se sustituyeron dos de las casas que conforman este servicio por dos de nueva construcción para que el alumnado no se viera afectado por esta renovación. Se trata de la primera fase de este proceso, que culminará en 2025 con la sustitución de otras dos casas.

Personas usuarias curso 23-24

Profesionales

Personas en la residencia

Alumnado en el colegio

PERSONAS ATENDIDAS EN EL "CENTRO DE FORMACIÓN PRELABORAL"

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS -SOBRE 10-

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES -SOBRE 10-

Proyecto de desensibilización sanitaria

Tras el Premio de Innovación Social del Gobierno de Navarra logrado en 2022 por parte de este proyecto, el 2024 trajo un nuevo reconocimiento. En este caso, la CECA otorgó el segundo premio en la categoría de Acción Social.

Esta iniciativa trata de mejorar el acceso a la sanidad de las personas con discapacidad intelectual, ya que tienen bastantes dificultades para afrontar las consultas médicas. Esta iniciativa toma como punto de partida la experiencia del alumnado de CEE Isterria y de sus familias y tiene vocación de ser un pilotaje para todo el colectivo de las personas con discapacidad.

Durante años anteriores, este proyecto desarrolló fases previas relativas a la formación de profesionales de la sanidad, estudiantes de Ciencias de la Salud y la creación del Pasaporte Sanitario. Este pasaporte es un documento individual de cada persona con características y peculiaridades individuales que ayudan al personal sanitario a tener más conocimiento sobre el paciente y afrontar de manera más eficiente la consulta.

Durante 2024, este proyecto dio un paso adelante con la creación de una aplicación para teléfonos móviles en la que puede realizar una visita virtual a diversos centros sanitarios como centros de salud u hospitales. Esa visita virtual previa permite a las familias y al personal sanitario preparar las consultas y conseguir un mayor porcentaje de éxito. El nombre de esta app es Tour Salud 360 y durante 2025 ya se ha comenzado a utilizar de manera abierta para cualquier persona.

Aula de la naturaleza

El año 2024 fue un impulso decisivo para el proyecto del Aula de la Naturaleza. Un espacio que aprovecha el entorno natural de CEE Isterria y una experiencia previa de otras entidades sobre el impacto positivo de los baños de bosque en las personas con discapacidad intelectual.

La iniciativa BIBOS cuenta las entidades Foresna, Gure Sustraiak, Basartea, Aspace y CEE Isterria. Comenzaron con esta iniciativa anteriormente, pero ahora se adapta al espacio del pinar de CEE Isterria y a las circunstancias concretas del alumnado del centro. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la capacidad de autorregulación del alumnado a través del contacto directo con el medio natural del bosque. Utilizando una metodología experiencial, este proyecto busca aprovechar las capacidades sensoriales de los estudiantes para promover el bienestar emocional y físico.

Objetivos:

      • Promover la autorregulación: Facilitar técnicas y prácticas que permitan a los estudiantes regular sus emociones y mejorar su bienestar general.
      • Contacto con el medio natural: Utilizar el entorno natural del bosque como recurso terapéutico para estimular los sentidos y reducir el estrés.
      • Metodología experiencial: Proporcionar experiencias directas y sensoriales que permitan aprender y crecer en conexión con la naturaleza.
      • Desarrollo integral: Contribuir al desarrollo emocional, cognitivo y físico a través de actividades al aire libre y en contacto con la biodiversidad del bosque.

Impacto en el entorno

Isterria viene trabajando especialmente en los últimos años en relacionarse con otros agentes vinculados de maneras muy diversas con el ámbito de la discapacidad intelectual. De este modo, se puede incluir en este apartado cuestiones como la formación del equipo profesional, la presencia en jornadas sectoriales, la colaboración en actividades formativas para el crecimiento de otras entidades, visita a otros centros similares o formalización de convenios con universidades y entidades del tercer sector.

Parte del equipo de CEE Isterria ha participado en jornadas y seminarios de otras entidades explicando la experiencia del centro en cuestiones como la salud mental o actividades deportivas inclusivas. El alumnado forma parte de algunas de estas propuestas, como es el caso de talleres de reciclaje, creación de un programa de radio, participación en medios de comunicación y en el proyecto de Fundación Caja Navarra de las colonias de Hondarribia.

Nuevos modelos de escolarización

La apertura de una nueva Aula Enclave de CEE Isterria dentro del centro de Educación Secundaria en el Colegio FEC Vedruna. A esta novedad se añadió la presencia de dos alumnos en modalidad de Escolarización Combinada: en el Centro Cuatro Vientos y en Virgen del Camino.

Como parte del espíritu de Isterria de ser un centro de mejora continua, se realiza la evaluación del Modelo de Atención Integral al Alumnado (MAIA) con colaboración de la Universidad de Navarra.

Código deontológico

La incorporación del trabajo del ámbito ético de la actividad del centro supuso una mejora más dentro del día a día del centro. Tener unas pautas que sirvan para la gestión de algunas situaciones delicadas para el equipo profesional ante posibles reacciones del alumnado.

El inicio de este proceso fue crear un grupo motor de ética dentro del centro con la ayuda de una entidad externa. El objetivo fundamental de este equipo era la elaboración de un código deontológico de conducta que aplique al equipo profesional de Isterria.

Durante el 2024 ya se dieron varios pasos hacia esa meta y se elaboró un borrador de este documento. Se trata de un aspecto muy valioso para el propio equipo del centro y para las familias del alumnado de Isterria.

Transformación digital

El año 2024 supuso un paso adelante en su relación con la tecnología. El proceso de transformación digital iniciado por Fundación Caja Navarra tuvo como consecuencia la puesta en marcha de una plataforma en la que se gestiona la información tanto del alumnado con de las familias. Supone una medida que mejora la atención a las personas que acuden al centro y las posibilidades de trabajar del equipo profesional de Isterria.

La web de Isterria se convirtió durante este año en una realidad. Con este portal institucional del centro, se ofrece una visión más certera y completa del colegio, su actividad, servicios, metodología, proyectos e instalaciones. Supone una herramienta de mejora de la imagen del colegio y una buena opción para que las personas que no lo conocen puedan hacerlo mejor.