Ir al contenido

Río Irati

Avances en cuestiones relevantes del centro

Centro de Desarrollo de Capacidades Río Irati

El año 2024 volvió a suponer un paso adelante en la evolución de este centro de desarrollo de capacidades de Fundación Caja Navarra. Los objetivos planteados desde este proyecto, como son el de dotar de la mayor autonomía posible a las personas que acuden diariamente y de integrar al centro del entorno en el que se sitúa (el barrio de la Milagrosa de Pamplona) se mantienen como parte de la identidad de Río Irati.

De este modo, se han dado pasos adelante diversas cuestiones relevantes para la vida del centro. Temas como la integración sensorial en los perfiles de cada persona usuaria, el trabajo sobre la ética en la relación entre todas las personas centro, la mayor implicación de las familias o la generación de nuevas colaboraciones son cuestiones que han sido novedosas en el pasado 2024.

PERSONAS USUARIAS

PROFESIONALES

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS -SOBRE 10-

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES

Integración sensorial

Las personas del equipo con formación adecuada para esta labor han comenzado un proceso para incorporar en los perfiles de cada persona aspectos relacionados con la integración sensorial, lo que permite una intervención más efectiva en la actividad cotidiana.

Además de dar este primer paso, se ha iniciado un proceso de pequeñas formaciones para todo el equipo de Río Irati de manera que se puedan lograr mejores resultados y tener un mayor conocimiento de este ámbito.

Código deontológico

Al igual que sucede en el Centro de Educación Especial Isterria, se ha iniciado un proceso de revisión de las intervenciones diarias desde una mirada ética con el fin de mejorar y ofrecer el mejor apoyo a cada persona teniendo en cuenta siempre su dignidad y derechos.

El inicio de este proceso fue crear un grupo motor de ética dentro del centro con la ayuda de una entidad externa. El objetivo fundamental de este equipo era la elaboración de un código deontológico de conducta que aplique al equipo profesional. Durante el 2024 ya se dieron varios pasos hacia esa meta y se elaboró un borrador de este documento.

Grupo de familias

El año 2024 ha sido el momento de creación de este grupo conjunto entre el equipo profesional de Río Irati y las familias de las personas que acuden diariamente a él.

Pretende ser un lugar apoyo mutuo entre familiares de estas personas, un espacio en el que compartir experiencias y sensaciones.

En la fase inicial de la creación de este grupo se realizaron dinámicas para tener un conocimiento mutuo mejor y se han recogido las necesidades que se van planteando. El planteamiento es que pueda haber reuniones trimestrales.

Colaboraciones

El espíritu de apertura a la sociedad del centro Río Irati ha propiciado en 2024 la ampliación de colaboraciones y la presencia en actividades de otras entidades que permiten que se proyecte el centro ante la sociedad.

Así, junto con la ONGD Onay, Río Irati participó en el proyecto “Ciudadanía Global somos todas”, que tiene como finalidad potenciar la participación de las personas con discapacidad desde la comprensión crítica del mundo independiente.

Otra colaboración relevante en 2024 fue la integración del centro dentro del programa SociARTE, impulsado por el Museo de la Universidad de Navarra. Consiste en una red de entidades sociales que supera la treintena ya y que tiene a su disposición recursos del Museo para, de forma gratuita, trabajar distintos ámbitos a través del arte y la creatividad.

Durante el 2024, Río Irati también participó de la Feria del Voluntariado. Un punto de encuentro para dar a conocer entidades y proyectos sociales y tratar de generar sinergias y nuevas colaboraciones entre participantes y personas que se acercaron a este evento organizado por el Gobierno de Navarra.